Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado




Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Villa Elisa: Actividades por el 14° Aniversario del Parque Ecológico

La Municipalidad de La Plata organizó una serie de actividades gratuitas por el 14° Aniversario del Parque Ecológico Municipal, las que se realizarán este domingo 2 de diciembre desde las 15 hs.


Las actividades que se llevarán a cabo incluyen una muestra fotográfica, exposición de materiales didácticos de actividades educativo - ambientales del Parque.

También habrán distintos talleres y visitas guiadas. Las jornadas concluirán con una charla del programa de conservación de murciélagos de Argentina y espectáculos.

Sobre el Parque Ecológico:

El predio lo adquirió el municipio platense en 1992 y fue inaugurado en noviembre de 1998, tras varios años de trabajo orientados a la restauración de la Casona, a la ambientación, parquización y otras obras necesarias para adecuarlo al uso actual.

El Parque fue creado para ofrecer a la comunidad la participación en una variada gama de actividades educativas, recreativas y culturales, donde se aborde la temática ambiental desde distintos enfoques.



Este predio formó parte de una de las famosas estancias bonaerenses del siglo XIX, llamada "La Dora", enmarcada en la época de familias que hicieron historia en nuestra región, como los Pereyra y los Bell.

El Parque Ecológico esta ubicado en Camino Centenario e/ 426 y 460 - Villa Elisa - La Plata, a 13 Km de La Plata y 40 Km al sur de la ciudad de Buenos Aires, el Parque Ecológico abre sus puertas, para ofrecer al visitante, en forma libre y gratuita 200 hectáreas de añosa arboleda.

Para mas información pueden llamar al 473-2449, o vía internet desde www.parqueecologico.laplata.gov.ar

Espacios Naturales

El Parque se encuentra ubicado en la Región Pampeana, que esta caracterizada por una estepa dominada por gramíneas, con un importante patrimonio florístico y faunístico
Entre los habitantes del Parque podemos mencionar el Lagarto Overo, liebres, gran variedad de aves que anidan en el lugar, como, el hornero, carpintero, picaflor, leñatero, la lechucita de las Viscacheras y los teros. También el verdon que es exclusivo de la región pampeana.

Un sector del Parque de 40 has. de acceso restringido, que contiene representantes de nuestra flora y fauna autóctona y abarca el canal, el cause original del arroyo y el bañado, entre otros ambientes, han sido destinadas a constituir un Area de Conservación.

Está atravesado por el arroyo Martín, cuyo curso original forma un bañado donde conviven diversas aves, como las grandes Garzas, Patos y Gallaretas, el Martín Pescador, también tortugas acuáticas y otras especies típicas de estos ambientes; entre la vegetación predominante podemos ver Juncos, Sagitarias y totoras. Como rasgo particular de esta zona se destacan los cordones de conchilla que son un relicto de la última ingresión marina, de hace unos 5.000 años. Sobre éstos se desarrolla una de las pocas especies arbóreas características de nuestras pampas "el tala".

Si bien los diversos ambientes del Parque han sido modificados a lo largo de su historia, aun se conserva este patrimonio natural importante, que vale la pena proteger y puede ser utilizado como una herramienta
educativa, no solo para valorizar nuestro ecosistema sino también como una forma de integración comunitaria.


Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.