Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org

domingo, 16 de febrero de 2025

UNLP: Ingeniería de vanguardia con mirada al futuro y apoyo familiar





🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Más de 500 padres acompañaron a sus hijos en el inicio de su camino en la ingeniería, mientras la UNLP se prepara para lanzar el primer CubeSat universitario argentino al espacio.

Vení al Club Atlético de City Bell

La Plata, 16 de febrero de 2025  - La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra en un momento histórico, marcado por dos hitos que reflejan su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica.

Por un lado, la Facultad recibió a más de 500 padres de ingresantes al ciclo lectivo 2025 en una jornada informativa sobre las carreras y el mundo de la ingeniería. El encuentro, que superó las expectativas de convocatoria, contó con la presencia del decano Marcos Actis y la profesora Rossana Di Domenicantonio, quienes brindaron detalles sobre el plan de estudios, las oportunidades laborales y los servicios que ofrece la UNLP.

Los padres, provenientes de distintos puntos del país, tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes y recibir orientación por parte de los docentes. La respuesta de las familias fue muy positiva, destacando la utilidad de la información proporcionada y la calidez del encuentro.

"Es una tranquilidad para nosotros esta universidad que eligió", expresó un padre de Bahía Blanca, reflejando el sentir de muchos asistentes. Otra madre destacó el acompañamiento que su hija ha recibido desde el primer día, lo que considera "excelente".

El decano Actis agradeció la participación de las familias y resaltó la importancia del apoyo de los padres en el camino de sus hijos como estudiantes de ingeniería. Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los ingresantes y la necesidad de prepararse para el exigente nivel académico de la universidad.

Por su parte, la profesora Di Domenicantonio motivó a los estudiantes a no rendirse ante las dificultades y a buscar el apoyo de sus docentes y compañeros. "Si queremos que nuestras carreras de ingeniería sigan siendo tan reconocidas, tenemos que mantener ese estándar que necesitan los ingenieros para poder recibirse", afirmó.

La reunión informativa para padres de ingresantes se ha convertido en una tradición en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que se realiza desde el año 2017. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad y las familias, brindando información y apoyo en un momento clave para los estudiantes.

Por otro lado, la Facultad de Ingeniería se prepara para lanzar al espacio el USAT 1, el primer CubeSat universitario construido en Argentina. Este pequeño satélite, de apenas 10 cm por 10 cm por 34 cm y un peso de alrededor de 4 kilos, será llevado al espacio en junio de este año desde Estados Unidos.

El USAT 1 es el primero de una serie de 5 CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Su misión principal será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación de la Tierra. Estas técnicas permitirán realizar observaciones atmosféricas y del suelo, lo que podría tener importantes aplicaciones en áreas como la agricultura, la meteorología y el medio ambiente.

El equipo que lleva adelante este proyecto está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).   

El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, destacó que el desarrollo del USAT 1 ha sido un gran logro para la universidad y para el país. "En el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares,

mientras que el desarrollado localmente demandó una inversión que no supera los 70 mil dólares", afirmó.

La ingeniera Sonia Botta, integrante del CTA y coordinadora del proyecto, explicó que el satélite se encuentra en la etapa final de integración y ensayos funcionales. "Estamos integrando todo el satélite con el hardware de vuelo y haciendo pruebas de todos los sistemas en su conjunto. En conclusión, asegurándonos de que el satélite funciona completo", señaló.

El lanzamiento del USAT 1 está previsto para junio de este año en Estados Unidos. El satélite será transportado a España en marzo, donde será integrado al dispositivo que lo escoltará hacia el espacio.

Este proyecto representa un hito en la historia de la ingeniería argentina y demuestra el potencial de la investigación y el desarrollo tecnológico en el país. El lanzamiento del USAT 1 marcará el inicio de una nueva era para la observación de la Tierra y abrirá un abanico de oportunidades para la comunidad científica y tecnológica.


Enlaces

💬 Contanos lo que pasa en tu barrio. 👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.

📲 Seguí nuestras noticias en Google News

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.