
Texto de contratapa:
Sí, hablamos del poema en prosa de América Latina, que no es hablar de un eco europeizante de Bertrand, Baudelaire y Rimbaud. ¿Poema en prosa de América Latina es sólo y simplemente poema, con todo el estupor poético que detona el texto de un poema en prosa? ¿Poema o prosa? ¿Prosa o poesía? ¿Ritmos al galope o versículos? ¿O palabras, simples, elementales balbuceos en un escenario de volcanes, cordilleras, desiertos, pampas y selvas, urbes desmesuradas y más desmesuradas injusticias? Acaso las respuestas nunca son, sino que sólo están, como el dios bíblico que, a pesar de San Jerónimo, nunca es el que es, sino que siempre será el que será. Las multitudinarias voces que anteceden a estas líneas tienen la marca de ese universo. Si usted, lector, se aventura, tome este libro, ábralo al azar y lea... Pero ¡cuidado!, que el fuego de la belleza nos acecha en cada página, en cada infinitud.
Presentaciones anteriores
Más info: https://archubi.wixsite.com/delcaosalaintensidad