Organizaciones sociales y estudiantiles marcharon por el centro de La Plata hasta Plaza San Martín donde se había montado un escenario donde se desarrolló el cierre de la jornada con motivo de conmemorar los que se conoció como la Noche de los Lápices. También se festejó el Día Nacional de la Juventud.
Audio Radio Gonnet 105.1 Mhz: Juan Sebastián
En ese sentido Juan Sebastián, integrante del Programa nacional de organización estudiantil y centros de estudiantes, sostuvo que "es una mezcla de orgullo por lo que está pasando acá porque hay miles de jóvenes movilizándose por el recuerdo, por el legado que dejaron estos pibes y la verdad es tristeza porque 10 jóvenes militantes que fueron arrancados de sus hogares hace ya 38 años, de los cuales seis hoy todavía están desaparecidos y que tenían sueños de un país mejor y por pensar en eso una dictadura sangrienta les arrancó sus vidas y hoy no sabemos donde están".
"Tanto el 24 de marzo como el 16 de septiembre son fechas muy importantes para nosotros porque levantamos las banderas de 30 mil compañeros que hoy están desaparecidos y tantos más. Hoy es realmente la misma lucha. Que los jóvenes se involucren desde el partido que sea. Que hagan política porque realmente todo es política hoy por hoy y los jóvenes ya sea desde una iglesia, desde un centro de estudiantes o desde una organización política o desde donde sea se tiene que organizar. Hoy más que nunca los jóvenes tienen que estar presentes levantando las banderas y en primera fila", finalizó.
Entre la medianoche y las cinco de la mañana del día 16 de septiembre de 1976, en un hecho recordado como "La noche de los lápices," un grupo de estudiantes secundarios fueron secuestrados de sus domicilios después de participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos ellos fueron trasladados al Pozo de Banfield, donde se los torturó salvajemente. El operativo fue realizado por el grupo de tareas bajo la conducción del general Ramón Camps, quien calificó el suceso como ejemplo de "accionar subversivo en las escuelas." Entre los jóvenes secuestrados estaban: Francisco López
Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler; seis de ellos aún continúan desaparecidos.
El 16 de septiembre también quedó instituido como Día Nacional de la Juventud, porque el ex presidente Néstor Kirchner en 2006 firmó el proyecto de ley para homenajear a los jóvenes que lucharon por una patria más justa y que creyeron en la política como herramienta de cambio.
Clima en Gonnet
Más previsiones: oneweather.org
martes, 16 de septiembre de 2014
Se conmemoró en La Plata la Noche de los Lápices y el Día Nacional de la Juventud
Gracias por visitar nuestro Diario Digital
Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com
También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet
Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .
Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.