El jefe Comunal junto al director del Zoológico, Diego Balducchi, además de observar y alimentar a los lemures, visitó el recinto donde se encuentran los cachorros de Puma que nacieron a fines del 2011.
La votación, que comenzó hoy y terminará el próximo domingo, está destinada para los más chicos pueda elegir entre las opciones de la lista de nombres africanos propuestos por el personal del servicio educativo.
Las alternativas de nombres para el lemur macho son:
AYO, que significa “Felicidad”
AGANJU, en la mitología Yoruba, Aganju era el hijo y marido de Ododua, la diosa de la tierra.
KONATA, que significa Gentil
Mientras que las opciones para la hembra son:
ALIKA, que significa “La más bella”
LIMBER, que significa “Felicidad”
ZULAI, que significa “Cielo”
El Lemur habita en peñascos, bosques abiertos, tierras áridas y secas, principalmente en la isla africana de Madagascar.
Su alimentación consiste en frutas, flores, hojas, corteza de los árboles y savia.
El lemur pasa buena parte del tiempo en la tierra. También es de hábitos diurnos. Son principalmente arborícolas cuando comen, pero siempre viajan o se trasladan por tierra.
Estos animales viven en grupos familiares integrados por varios adultos de ambos géneros y jóvenes. Las hembras sólo procrean una vez al año. El período de gestación toma de 130 a 140 días. En una región de su distribución los pequeños nacen de finales de agosto a finales de diciembre; al norte la temporada de reproducción es más tarde en el año, naciendo los pequeñuelos de marzo a mayo. Alcanzan la madurez de dos a cinco años.
En cuanto a su conservación, esta especie se encuentra catalogada como “en peligro”, listados en el apéndice 1 de la convención CITES, y esto se debe a la destrucción de su hábitat por la industria y la agricultura en la Zona.
,