El martes 5 de junio se inicia el ciclo de asambleas del Presupuesto Participativo, que este año presenta algunas innovaciones metodológicas.
Como se sabe, el Presupuesto Participativo consiste en la organización de un proceso de asambleas barriales, regionales y comunales, en las cuales la ciudadanía discute y decide cuáles son las políticas públicas que el gobierno municipal debe ejecutar en las distintas áreas y cuál es su orden de prioridades. El Intendente Bruera sostiene que "es una forma de democracia directa, el primer paso hacia la superación de la democracia representativa formal".
Este año el Presupuesto Participativo contará con algunos cambios metodológicos con respecto al de la gestión anterior, cuyos resultados fueron realmente muy buenos.
En primer lugar, se ha organizado el Foro Consultivo, integrado por vecinos de todas las asambleas, cuyo primer trabajo, durante los meses de febrero y marzo, fue discutir y establecer el Reglamento Participado, que se aplicará desde este año y que constituye el primer proceso de auto reglamentación del Presupuesto Participativo en Argentina.
El Foro será un organismo de colaboración permanente del Consejo de Presupuesto Participativo y sus miembros serán elegidos todos los años en cada una de las asambleas.
También se ha ampliado el campo de la participación ciudadana, con la inclusión de proyectos de acción comunitaria, que pueden ser presentados por una institución sin fines de lucro debidamente registrada -con una antigüedad no menor a cinco años- o cualquier grupo de personas no asociadas formalmente, con el aval de cualquier institución que cumpla con aquellos requisitos.
Como cualquier otro proyecto presentado en el marco del Presupuesto Participativo, los proyectos de acción comunitaria integrarán las boletas de votación, pero estarán dispuestos en una columna especial que los distinguirá de los proyectos de infraestructura urbana.
Quienes acudan a sufragar en la consulta popular, podrán hacerlo por un proyecto de infraestructura urbana y por un proyecto de acción comunitaria, o por un solo proyecto de cualquiera de las dos áreas.
La comuna reinaugura el acuario de Plaza Moreno
Ahora los visitantes podrán apreciar un hábitat ambientado con especies de flora y fauna marina seleccionados especialmente para ese espacio
Luego de los ataques que sufriera el acuario de plaza Moreno, ubicado sobre el vértice de 12 y 50, el Intendente Pablo Bruera llevará a cabo hoy, a partir de las 15.30 hs., la reinauguración del mismo. La iniciativa prevé recuperar el atractivo que supo tener hace tres años cuando fue inaugurado.
La Dirección de Espacios Verdes de la comuna fue la encargada de llevar adelante el mantenimiento y las modificaciones de dicho espacio. Las mismas contemplan cambio de vidriado perimetral con material antigolpes; pintura interior y exterior; arreglo de los bancos del lugar; bomba de recirculación de agua; cambio de plantas interiores; luces fotoeléctricas en interiores y exteriores; colocación de flora y fauna aptas para ese tipo de espacios y parquización de la zona.
Al respecto, el intendente Bruera sostuvo que "en este espacio donde antiguamente había una fuente, ahora quienes visiten la Plaza Moreno podrán apreciar la puesta en valor de un hábitat que fue ambientado siguiendo las características del lugar. En este sentido, apelamos al compromiso de la gente para preservarlo sin dañarlo ni arrojando elementos en su interior".
“Baldosas por la Memoria" en homenaje a Lidia Delia Fernández
En 45 Nº 1131, el intendente Pablo Bruera participó del acto donde el municipio colocó una baldosa para recordar el lugar donde fue secuestrada Lidia Delia Fernández durante la última dictadura cívico militar.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata continua con la colocación de las "Baldosas por la Memoria" para señalizar los sitios donde los detenidas-desaparecidas fueron secuestradas o asesinadas durante la dictadura de 1976.
En esta ocasión se homenajea a Lidia Delia Fernández, odontologa y militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) quien fue detenida ilegalmente el día 15 de junio de 1977 junto a su hermano, a los 27 años de edad en su casa de 45 Nº 1131 por un grupo de ocho personas vestidas de civil.
Su hermano Hugo, fue liberado el 5 de julio. En los registros que se llevan en la Justicia, se sabe que en enero de 1978 Lidia aún permanecía detenida en la comisaría Quinta de nuestra ciudad. Luego fue trasladada en julio y diciembre de 1978 al Comando Radioeléctrico (junto con Alberto Cianciani y José Fanjul), cuyo traslado estuvo a cargo del policía Osvaldo Del Bueno. Según se presupone, allí fue asesinada.
Del acto participaron el intendente Bruera junto a la subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio, Marta Vedio, demás autoridades municipales, familiares, compañeros y amigos de la víctima, Madres de Plaza de Mayo de La Plata, representantes de diferentes organismos de Derechos Humanos y vecinos de la zona.
El proyecto "Baldosas por la Memoria" fue aprobado durante la gestión de Bruera en el año 2010 por el Concejo Deliberante mediante la ordenanza Nº 10.353, donde se destacaba que "la ciudad de La Plata ha sido una de las más castigadas por la dictadura cívico militar".
La baldosa tiene 40 cm de ancho por 40 cm de largo y en ella se leen los nombres de los desaparecidos, su fecha de secuestro y su pertenencia política.
La cerámica es una obra de los artistas Florencia Thompson y Pablo Ungaro, que resultó seleccionada en convocatoria pública formulada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y por jurados representativos de los distintos organismos de la ciudad de La Plata.
Más nacimientos en el Zoo Platense
Como resultado del plan de reproducción de animales, nacieron en el zoológico de La Plata un ejemplar de Mono Carayá (Alouatta caraya), dos Monos Tití Pincel Blanco (Callithrix jacchus) y una hembra de Alpaca.
De estas tres especies, la Alpaca es la más independiente debido a sus características. El mono Carayá, en cambio, no se separa de su madre y son aún más apegados los Tití Pincel. Debido a su peso, ya no pueden ser cargados solamente por la madre, por lo que son transportados también por el padre y hermanos mayores.
Mono Carayá bebé |
El Mono Carayá es una especie sudamericana que en nuestro país habita las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fé, Misiones y el sur de Corrientes. Se caracteriza por su cola prensil, que funciona a modo de brazo para lograr desplazarse entre las ramas. Su pelaje es pardo oscuro o negro, pero el rasgo que más lo distingue es la capacidad de emitir sonidos que logran escucharse a más de 10 kilómetros de distancia.
Estos monos viven en grupos familiares de hasta 19 integrantes y vagan continuamente buscando alimento, que consiste en hojas tiernas, brotes, frutos y hasta huevos o pequeñas aves en algunas ocasiones. El período de gestación es de unos 187 días y, normalmente, tienen una sola cría por vez.
Si bien no está en peligro de extinción sus poblaciones se han visto disminuidas en los últimos años debido a la fragmentación del hábitat y al tráfico de mascotas.
El Tití Pincel, tiene características similares. El padre y algún otro integrante del grupo se encargarán de transportar a la cría para que la madre no pierda peso y pueda dedicarse a higienizarlo y amamantarlo hasta los 2 meses, momento del destete.
Viven en grupos integrados de entre 2 y 14 individuos,que se mantienen unidos y comunicados por una gran variedad de vocalizaciones y marcas olfativas, que además sirven para delimitar su territorio.
Habita los bosques secos, bosques costeros y selvas lluviosas por el este de Brasil, en los estados de Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Río Grande do Norte, Ceará, y Piauí.
Debido a la destrucción de las selvas reemplazadas por cultivos, esta especie sufre un retroceso numérico, por la falta de ambiente y alimento adecuados. Además, son capturados y vendidos como mascotas.
Se alimenta de una gran variedad de hojas, brotes tiernos, flores, frutos, semillas, savia de árboles e invertebrados como mariposas y arañas. También se los ha visto cazar pequeñas ranas, lagartijas y aves.
La Alpaca, en cambio, no existe en estado salvaje. Es una especie doméstica creada por la interferencia del hombre, mucho antes que los españoles llegaran a América.
Son animales típicos de la Puna húmeda del Ecuador, Bolivia, Perú y otros sitios más al sur. Casi no hay alpacas en Argentina, pero en la actualidad hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda debido a su exportación del Perú.
Se encuentran en manadas numerosas que pastan en las alturas llanas de los Andes del Perú meridional, del norte de Bolivia y de la parte septentrional de Chile, a una altura aproximada de 3.500 a 5.000 metros sobre el nivel del mar, durante todo del año. No se utilizan como animales de carga, pero se valoran por sus lanas, de las cuales se hacen las mantas y los ponchos indígenas tradicionales entre otras múltiples prendas de vestir de consumo local y de exportación.
Son de color marrón, negro, blanco o gris, pesan entre 60 y 70 kilogramos y su altura a la cruz es de un metro.