La Municipalidad de La Plata brinda 10 consejos clave para alquilar de forma segura. ¡Evitá estafas y conocé tus derechos como inquilino! |
🎙 Por Lorena Tablada ✍️
Ante el inicio del ciclo académico y la llegada de numerosos estudiantes a la ciudad para cursar sus estudios universitarios, la Municipalidad de La Plata detalló aspectos clave que los futuros inquilinos deben considerar al momento de alquilar.
El listado de la Subsecretaría de Atención a Inquilinos/as de la gestión del intendente Julio Alak incluye desde la verificación del estado del inmueble hasta los honorarios que deben pagar, pasando por los términos y condiciones de los contratos.
LOS 10 CONSEJOS PARA ALQUILAR CON TRANQUILIDAD
Para evitar estafas antes de empezar un vínculo contractual se recomienda:No pagar ni firmar ningún contrato de alquiler sin antes haber visto el inmueble y chequeado que esté en buenas condiciones, dado que muchos avisos publican fotos engañosas.
No rubricarlo sin antes leerlo y comprender la totalidad de las cláusulas.
Buscar referencias sobre el oferente, consultando con gente que ya le haya alquilado a esa persona o verificando la autenticidad de la propuesta, y no confiar en páginas o contactos de redes sociales no verificables.
Asegurarse de que todas las cláusulas y acuerdos con la inmobiliaria o el propietario queden plasmadas por escrito y no hacer acuerdos de palabra o sin pruebas fehacientes de los mismos.
Cerciorarse de que el periodo y el índice de actualización del costo del alquiler sean acordes a las capacidades de pago y queden claros para ambas partes.
Pedir que se constituya el domicilio electrónico (mail) de todas las partes en el contrato para garantizar que cada una de las comunicaciones fehacientes puedan realizarse por correo electrónico.
Al ingresar al inmueble, sacar fotos y documentar su estado y, si es necesario, enviar el contrainventario con el material al mail de la inmobiliaria o el del propietario constituido en el contrato.
Recordar que la única persona autorizada para mediar en la administración de un alquiler es un martillero/a público matriculado y que en la provincia de Buenos Aires este debe cobrar en concepto de honorarios entre un 1% y un 2% del valor total del contrato a cada una de las partes; la ley habilita a que una de las partes pueda asumir la totalidad de los mismos, por lo que el máximo que se le puede cobrar al inquilino es el 4%.
Considerar que en la Provincia solo los contratos de alquiler de vivienda correspondientes a inmuebles con una valuación fiscal superior a $1.731.600 están sujetos al impuesto de sellado. Esta valuación puede verificarse en la página de ARBA mediante el número de partida. En caso de que corresponda abonar, es importante exigir el comprobante de pago o, si se prefiere, asumir el costo personalmente. El impuesto equivale al 0,5% del valor total del contrato.
Si el inmueble es una pensión, asegurarse de que tenga la habilitación municipal y pedir que se haga un contrato escrito que contenga las pautas de convivencia en los espacios comunes y los criterios de actualización del costo del alquiler.
Vale recordar que ante cualquier duda los interesados pueden descargar la Guía de Inquilinos/as completa en https://www.laplata.gob.ar/descargas/atencion/guia-inquilinos.pdf o solicitar el asesoramiento del área comunal escribiendo a diratencioninquilinos@laplata.gob.ar.
💬 Contanos lo que pasa en tu barrio. 👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.
📲 Seguí nuestras noticias en Google News