jueves, 20 de julio de 2023

Lanzamiento editorial - “Todo lo que le pasa a tu bebé no tiene que ver con vos” de Paula Díaz de Arcaya y Lucrecia Parreño




El libro fue pensado y escrito por una médica pediatra y una socióloga. A lo largo de sus páginas se dialoga sobre la tensión que experimentamos los seres humanos entre nuestra disposición biológica adaptativa-evolutiva y fisiológica y nuestra condición de seres sociales, vinculares y con estructura psíquica. El libro es una invitación a cambiar la forma en la que recibimos a un recién nacido, en que lo nutrimos física y emocionalmente, en que acompañamos su crianza.



Bajo la premisa “de la intervención a la observación”, el libro escrito por Paula Díaz de Arcaya y Lucrecia Parreño está ilustrado por Valeria Boquete. A lo largo de sus páginas propone abordar las transformaciones histórico-antropológicas de la forma de parir y nacer, la introducción de la oxitocina sintética, la escena del parto como rito de pasaje en concordancia con esta sociedad, los modelos de alimentación y crianza y las opresiones que se reproducen en estas etapas.


“Discutimos con el sistema médico hegemónico para pensar una transformación posible que no depende de la información que tenga cada familia sino que sólo puede pensarse desde un cambio colectivo”, plantean. “La forma de nacer y las intervenciones perinatales, no son inocentes ni sin consecuencias. Esto es así desde un punto biológico y fisiológico, pero también nutricional, afectivo, conductual y psíquico”.




A lo largo de los capítulos las profesionales se plantean cuáles son las necesidades de un/a bebé que nace a la vida, cuáles son sus necesidades y como el contacto es el accionar evolutivo por excelencia: “las intervenciones realizadas a los y las bebés en la perinatalidad merecen ser revisadas a la luz de sus consecuencias más inmediatas”.


 


Tampoco dejan de lado el abordaje de la alimentación inicial, ese primer alimento que se configura como una experiencia bio-psico-social, más allá de lo calórico y nutritivo. “Hablamos de leche de fórmula como forma posible y esperable de alimentación en nuestras sociedades, pero discutimos con su introducción sistemática y sin fundamento. La leche de fórmula puede ser una herramienta de gran ayuda, allí donde es necesaria y también hay deseo”, plantean las autoras sin dejar de lado las necesidades biológicas, el deseo y condiciones de posibilidad de cada familia y la vulneración de derechos por inacción, intervencionismo y/o desconocimiento.


La introducción de sólidos como proceso y no como una línea de largada también es desglosada en el libro: cuándo iniciar, ¿papillas o trozos o quién lo gestiona? Suplementación, microbiota, soberanía alimentaria y destete.


Las autoras no dejan de lado el abordaje de las principales teorías de crianza con una mirada crítica desde la singularidad de cada familia. “Creemos que es imperioso discutir con los postulados pre-formateados que construyen maternidades ideales, estáticas y enajenantes. En este sentido discutimos con neo-mandatos ligados al cuidado y a la forma de alimentar, parándonos en la mirada ecosistémica. Vamos desde el adulto-centrismo y el niño-centrismo al vínculo-centrismo para llegar a lo que llamamos “el camino de vuelta a casa” un paradigma vínculo céntrico y propioceptivo”, aseguran.


Porque cambiar la forma en la que recibimos a un recién nacido, en que lo nutrimos física y emocionalmente, en que acompañamos su crianza, es posible. La ma-paternidad nos interpela y nos insta a elevar la consciencia, a actuar. Y estas páginas, con su manera de traducir entramados tan ásperos y complejos, nos acercan la oportunidad de reflexionar y de pensarnos, individual y colectivamente, como artífices de ese cambio.

Contanos lo que pasa en tu barrio a nuestro WhatsApp 2213044723. Tu aporte informativo construye nuestras noticias.





Si llegaste hasta acá y te gusta nuestro trabajo podés apoyar nuestra misión con una colaboración. Podés hacerlo a través de la aplicación Mercado Pago.

☕ Donación $350 -- Ingresá al link, elegí cómo pagar, ¡y listo! https://mpago.la/2oyHQke


🍰 Donación  $700 -- Ingresá al link, elegí cómo pagar, ¡y listo! https://mpago.la/1PscdZF


🍔 Donación  $1000 -- Ingresá al link, elegí cómo pagar, ¡y listo! https://mpago.la/2qxdCvh


🙏🏻 Donaciones CVU -- ALIAS: demo.agitan.obro.mp


Apreciamos enormemente el respaldo a nuestra tarea diaria de informar con objetividad y veracidad. Apoyarnos económicamente hace que mantengamos nuestra independencia y pluralidad en la información, sin depender de pautas que condicionen nuestro trabajo.

También podés sostener nuestro proyecto anunciando en nuestra FanPage. Tenemos planes a medida de cada anunciante.