Desde febrero, se gestionará en la Torre I
DISCAPACITADOS: FACILIDADES PARA TRAMITAR
LA EXENCIÓN EN EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO
Las personas con capacidades diferentes que soliciten a la Municipalidad de La Plata el beneficio de exención de pago del estacionamiento medido ya no deberán presentar en forma anual la documentación médica que certifica la discapacidad.
Esta facilidad fue incorporada en el marco del reordenamiento de la normativa comunal realizada por la Secretaría de Modernización y Desarrollo Económico, según lo establecido en las leyes de la Nación y la Provincia para la protección integral y debida integración.
A la vez, desde el 1º de febrero se trasladará la sede de gestión de esta franquicia a las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte, ubicadas en la Torre I, de 12 y 50.
Con la modificación del esquema normativo municipal, se requerirá solo una vez el certificado de discapacidad. De ese modo, los beneficiarios solo tendrán que presentar anualmente el certificado de supervivencia o bien informar si cambian el vehículo sobre el que recae la exención.
Las personas que ya obtuvieron la exención no deberán volver a realizar el trámite hasta que caduque el plazo de un año que le concedió el régimen anterior.
Según la normativa Municipal la franquicia para el estacionamiento libre será otorgada a una persona con capacidades diferentes o a quien tenga a su cargo el traslado, pudiéndose afectar a los efectos, solo un vehículo.
En las Diagonales 73, 77 y en Plaza San Martín
TRATAMIENTO A LAPACHOS Y
JACARANDÁS ALCANZADOS POR PLAGAS
La Municipalidad de La Plata realiza tareas de limpieza y fumigación en alrededor de 150 ejemplares de lapacho y jacarandá ubicados en el casco céntrico, con la finalidad de preservarlos de la acción de plagas como la cochinilla.
Profesionales y operarios de la Dirección de Espacios Verdes trabajaron este lunes y martes con lapachos de diagonal 77 a la altura de 5 y 46, y diagonal 80, entre 4 y 5; y con alrededor de cien jacarandás ubicados en el tramo de la Diagonal 73 que va de 54 a Plaza Rocha. Esta semana también se trabajará con medio centenar de árboles de esta especie en Diagonal 73 entre 45 y 50.
El plan de mantenimiento de salubridad del arbolado también alcanzó esta semana a una añosa conífera de Plaza San Martín (en la zona de 50 entre 6 y 7), a la que se le practicó la técnica denominada dendro cirugía, que contempla la limpieza de tejidos muertos y eliminación de hongos e insectos para la aplicación posterior de tergopol y poliuretano expandido en aberturas del tronco. Luego, la zona se protege con una malla metálica sellada con cemento.
Los lapachos y jacarandás fueron examinados por los ingenieros forestales de la Comuna para determinar la técnica de tratamiento a seguir, que para el caso de la cochinilla consiste en:
limpieza manual de ramas.
aplicación de aceite emulsionable en las ramas (método de baja toxicidad y buena respuesta).
fumigación con agroquímicos.
Todos los métodos se aplican de acuerdo al tamaño de la especie y al nivel de invasión de cochinilla.
En los lapachos se realizó un tratamiento mixto, manual en las partes bajas y de fumigación con moto mochilas en las zonas altas.