
Desde las 18hs diferentes expositores abordaron la problemática desde multiples enfoques, de este modo, se pudieron apreciar las siguientes charlas, Luis Ferrari habló sobre “Nuevas drogas psicoactivas”, la Sra. Carolina Passaro informó sobre los “Aspectos legales del uso indebido de drogas”, por su parte M. Florencia Di Masi Alconada desarrollo aspectos de la “Intervención comunitaria y atención a grupos vulnerables”.

Juan José Cortes y Griselda Barrionuevo compartieron experiencias barriales de prevención, mientras que el Lic. Juan Panayotón, Director de Adar, servicio especializado de Caritas en la atención de adicciones desarrolló el tema “El preventor en adicciones”, quien señaló que: “La participación del preventor como vía de acceso a la comunidad constituye una estrategia útil para lograr la implementación y el desarrollo de acciones de prevención, ya que a través de esta figura se permite alcanzar una sintonía con los patrones socioculturales sobre los que se pretende intervenir”.
“La implementación de estos actores en el proceso de construcción comunitaria los dota de un alto grado de compromiso consigo mismo, con sus pares y con la comunidad a la cual pertenecen, logrando
un rol activo para llegar a los adolescentes y jóvenes, para nutrir de competencia y elementos de análisis de su contexto, que contribuyen a su desarrollo individual y social sano y actúa de factor protector a la hora de encontrarse ante la oferta de alcohol y otras drogas”, explicó Panayotón.
Mons. Héctor Aguer, puso especial énfasis en la importancia que tiene el papel de la familia, de los padres y de los establecimientos educativos. También señaló que es necesario establecer acciones concretas en cada ámbito, “el cuidado pastoral de la Iglesia tiene que efectuarse preventivamente sobre este tema”, concluyó el Arzobispo de La Plata.